Era septiembre del año 1980 y viajaríamos en vísperas del 18 de septiembre a la localidad de Pomaire compraríamos algunos objetos decorativos y otros específicos ollas, platos y jarros hechos en greda los que nos serían entregados ya procesados comúnmente se les llama curados para ser utilizados en eventos gastronómicos en la hostelería del trapiche nuestro Chevrolet S.Wagon color verde agua salía de Peñaflor por el antiguo camino a Melipilla por dirección a Pomaire acercándonos a esta localidad desde la distancia podíamos observar la señalética y es tanto o a corta distancia leíamos la frase "TODO VEHICULO PAGA PEAJE A POMAIRE".
![]() |
Antiguo boleta similiar al utilizado en el antiguo Peaje de Pomaire |
Era fines de los años sesenta y comienzo de setenta décadas que hasta el día de hoy esta implementado el cobro del peaje en las carreteras de Chile, en lugares estratégicamente elegidos son instaladas barreras y casetas se interviene en la carretera creando un corto trecho para que circule y se detenga el vehículo y pague su peaje, previo pago se les entrega como comprobante un recibo con características de billete impreso por la casa de moneda de Chile sus dibujos muy artísticos y bien especificados en lo concerniente a cifras estadísticas este es recibido y guardado por el conductor.
En esos días la casa de moneda de Chile imprimía estos comprobantes y variedad de otros recibos de uso público, en nuestros días solo imprime, monedas, billetes y estampillas. Su sólido prestigio que posee esta casa le permite imprimir monedas y billetes de otras nacionalidades.
![]() |
Monedas y billetes fabricados en la casa de moneda de Chile |
![]() |
Construcción ruta 68 por Ministerio de Obras publicas, dirección de vialidad |
Actualmente la dirección de vialidad cuenta con laboratorio técnico donde ingenieros, técnicos y auxiliares planifican desarrollan y ejecutan proyectos para los futuros desafíos del cambio climático.
Escrito por Reinaldo Morales @uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario