En el sector casa el Reloj lugar comúnmente denominado por los Peñaflorinos también lugar donde se ingresa al ex-balneario el trapiche lugar de hosterías y en nuestros tiempos lugar dedicado a la cultura con su fachada de inspiración arquitectónica de una antigua ermita del siglo XIII se nos presenta hoy renovada y hoy llamado Espacio Peñaflor pero en la retina de generaciones de peñaflorinos la imagen de esta edificación tendrá la denominación de Casa de la cultura, visión de esta construcción que fue lugar de variado tipo de eventos, exposiciones, reuniones culturales, sociales, y políticas.
![]() |
Ermita reconstruida |
Su entorno, sus jardines y especies arbóreas habían cobrado vida y colorido, los centenares arboles agitaban sus verdes ramas en señal de alegría, algunas esculturas y las conocidas piedras trapiche en posición de descanso daban la bienvenida al visitante lo que para una gran mayoría de peñaflorinos preocupados de su semanal y laborioso trajín sería un día más de rutina en cambio para una pequeña y organizada minoría responsable de administrar los bienes y posiciones de una gran comuna emergente que se abre paso en un tiempo de grandes y futuros desafíos esta inauguración significaría un GRAN EVENTO.
La cultura eficaz medicina para los peñaflorinos sin importar la edad y condición social siempre que tuviesen interés en cultivarla tenía su lugar de encuentro que con el pasar del tiempo se iría masificando llegando a las calles y plazas de nuestra comuna.
![]() |
Inauguración Espacio Peñaflor |
Costado derecho de la mencionada edificación estaban las altas palmeras que dan testimonio de tiempos en que se manifestaba gran refinamiento, sociabilidad y cultura que en estos días se intenta recuperar estas palmeras denominadas vulgarmente Mexicana con hoja de abanico teniendo nombre científico “Washingtonia filifera” es una de las variadas especies de palma que se encuentra en nuestros valles pudiendo citar que existen cerca de 25 variedades actualmente.
![]() |
Vista del Cristo, jardín y Palmeras |
También pude apreciar y observando la escultura del Cristo del Trapiche patrimonio escultórico de Peñaflor ubicada en ese sitio desde el año 1999, tallada en madera de plátano oriental, escultor Miguel Santibáñez Pino como lo identifica una pequeña placa que me fue difícil leer ya que tuve que utilizar un potente lente de aumento.
![]() |
Cristo del Trapiche |
![]() |
Placa ubicada en la parte inferior |
![]() |
Antigua Piedra de Trapiche |
![]() |
Piedras de trapiche adornando el ante jardín |
Sigo mi caminar y observo llamándome mucho la atención que aún permanece en condiciones de descuido el antiguo puente de Acequia confeccionado en ladrillo, este puente en pequeña escala al igual que la fachada de mencionada ermita correspondería a un estilo del puente del siglo XIII el cual supongo fue un estilo que se quiso imponer cuando se realizó esta edificación. Con su amplia boquera y su medio punto confeccionado en ladrillo este puente es único y restaurado daría un encanto digno de ser reconocido y conservado como un patrimonio más de la presencia de antiguos colonizadores.
![]() |
Antiguo Puente de acequia |
![]() |
Puente de acequia en descuido |
Saliendo un poco del área correspondiente al llamado Espacio Peñaflor pude observar y ver detenidamente una gran escultura que a diferencia de la anterior está confeccionada en otro material arcilla, caolín o greda o algún material mixto.
![]() |
Escultura de ubicada sector de camarines |
Me quedo la interrogante en ella ya que no encontré placa que la identificara. En dicha escultura se aprecia una dama y un varón estilo campesino dándose la espalda el uno con el otro, la dama porta una pequeña tinaja y el varón una guitarra quizás queriendo expresar una alegoría al emblemático tema El cantarito de greda de Peñaflor.
![]() |
Escultura de pareja, autor y titulo desconocido. |
Me continua la interrogante ¿Quién sería el escultor o escultora? una Obra de arte digna encontrarse en un espacio que le dignifique su expresión y evite su deterioro.
La casa de la cultura también es un Templo de la cultura y sus entornos son monumentos y patrimonios, si las esculturas hablasen o un poeta importante nos visitara que poemas nos escribirá en estos días.
Autor Reinaldo Morales Parraguez @Uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario