Las alfareras del sector el Carrizal y sus alrededores
tenían definido en su mente y en su corazón el objeto que sus esforzadas
laboriosas y humildes manos esculpirían. Podía ser una vasija, un jarrón, un
plato, un florero o un candelabro pudiendo ser estas creaciones de manufactura sencilla
o decorada.
Este acontecimiento sucedía muchas décadas atrás que se
escribiera la tradicional tonada en la cual una de sus estrofas hace mención a
la arcilla de los Valles de Peñaflor.
![]() |
Antiguas alfareras sector el Carrizal Peñaflor |
La arcilla que podía encontrarse en pequeñas vetas en
diferentes lugares que por esos años eran despoblados para una reducida comuna
de habitantes. Esta arcilla era extraída por conocedores, los habitantes del
lugar campesinos y lugareños que la extraían de la veta para su posterior
almacenaje en el taller de las artesanas orfebres. El amasado o ablande de esta
arcilla la limpia para posteriormente ser moldeada y orneada era parte de un
oficio ancestral. La arcilla también asociada y venerada como el barro del
alfarero según el continente que le cite tiene variados usos y aplicaciones
existiendo cinco variedades de arcilla reconocibles por su colorido densidad y
variedad de minerales y aplicación, algunos ejemplos de esta.
![]() |
Arcilla en estado natural |
La Arcilla verde: rica en Magnesio que se usa para
tratamiento traumatológico.
La Arcilla Blanca o Caolinita: usada en tratamiento de
estéticos y para variados usos industriales y medicinales.
La Arcilla Roja: rica en óxido de hierro usada en
tratamiento médicos problemas de circulación o fiebre.
La Arcilla rosa: usada en con fines estéticos mascarillas
faciales, etc.
La Arcilla negra: usos cicatrizante antinflamatorios.
Estos usos se desarrollan en la mayoría por baños y
compresas existiendo la geo terapia uso de la tierra, fango, para uso medicinal
son los baños termales que desde la antigüedad han existido. Además del uso
cultural ya que en tablillas de arcilla quedase registrada la historia de los
pueblos primitivos de la cuneiforme.
![]() |
Tablilla sumeria con escritura cuneiforme |
Definiendo la arcilla la de más alta
pureza es la arcilla blanca también llamada caolín por sus nobles niveles de
plasticidad y dureza en el secado usada por escultores y en uso industrial para
la fabricación de moldes su uso químico al extraerse minerales aplicables en la
minería, industria farmacéutica, vitivinícola, etc.
Otro gran atributo de la arcilla el cual se manifiesta en un
pasaje bíblico que hace mención al barro del alfarero (Jeremías 1:6 18:19).
![]() |
Jeremías 18: La señal del alfarero y el barro |
El barro sucio y feo es transformado en masa que no tiene
forma ni atractivo; el alfarero le da forma y lo convierte en objeto de arte;
el barro se rinde en las manos del alfarero; el barro no sabe los propósitos
del alfarero y este es ayudado por el torno que paulatinamente le da forma a
este trozo de barro.
Para resumir esta metáfora DIOS ES EL ALFARERO, LA
HUMANIDAD ES EL BARRO O ARCILLA. EL TORNO ES LA VIDA DEL CREYENTE EN ESTE CASO
NOSOTROS LO MAS IMPORTANTE DE ESTA METAFORA ES QUE EL BARRO RECONOCE LA MANO
DEL ALFARERO.
![]() |
Diestro alfarero dándole forma a la arcilla |
La arcilla en nuestros días, aun en esta en los valles cubierta por el cemento la maleza o los sembrados está a la espera de ser trabajada por manos de diestros jóvenes y talentosos artesanos de corazón esperando que nuevamente como en tiempos pasados recobre su belleza.
La arcilla PATRIMONIO PLÁSTICO MINERAL DE PEÑAFLOR está a
nuestro alcance.
Autor Reinaldo Morales Parraguez @Uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario