La antiquísima y noble cámara fotográfica de cajón era transportada por el conocido fotógrafo minutero o fotógrafo de Plaza comúnmente llamado con ese nombre siempre ocupando el mismo espacio o lugar porque tenía buena llegada del sol durante las mañanas y las tardes, él transportaba esta cámara con especial esmero y cuidado de no dañar este pequeño laboratorio fotográfico portátil. Acompañado de su ayudante que llevaba el trípode y la maleta con las botellas que contenían los fijadores, el papel revelador, muestra de fotos y los vidrios que hacían de marco al costado de la cámara que mostraban las fotografías que eran exhibidas al público.
Teniendo su casa en el sector esmeralda Peñaflor y en ella un pequeño estudio y laboratorio fotográfico. Los días sábados, domingo y festivos previo acuerdo con algunos vecinos de la comuna que deseaban algunas fotografías postal, montaría la escenografía con cinco diseños diferentes sean estos paisajes, automóviles, aviones, botes o templos religiosos.
Las señoritas Armijo Allende vivían en el sector el prado y a pedido de sus tías que vivían en Rengo habían solicitado que les enviaran una postal, así deciden venir un día domingo a misa y cuando se acercase el tibio sol del mediodía deciden tomarse la fotografía.
![]() |
Señoritas Armijo Allende en postal con motivo religioso |
Acontecimientos como estos se veían en diferentes partes de Chile la llegada de estas cámaras por vías marítimas a la casas importadoras permitió que en Chile y en diferentes regiones este arte se difundiera muy rápido sea en paseos de puertos, avenidas, parques, lagos o lugares de esparcimientos ahí estaba el reconocido fotógrafo minutero o de cajón.
![]() |
Antiguo telón con motivo aviador |
![]() |
Telón motivo playa del litoral |
Nuestro balneario el trapiche hace décadas atrás fue uno de los lugares turísticos más visitados de la zona central de Chile atrajo la llegada de muchos de estos fotógrafos en la época de su mayor auge, ellos venían de Santiago y alrededores y traían sus originales y novedosas escenografías. Un telón de fondo para quienes posaban en las fotos fuese de cuerpo entero o solo el rostro representado por un personaje en particular un aviador, un piloto de carrera, un marino o un corralero y haciendo especial mención para los niños el típico caballito pony el autito con pedales o el triciclo infantil.
La introducción en el mercado comercial a nivel mundial de estas cámaras causo una gran revolución fueron muchas marcas y diseños y empresas que se dedicaron a comercializar estas cámaras siempre con el formato de cajón se comenzaron a vender accesorios para fabricar cámaras, se imprimieron manuales donde se enseñaban como fabricar y usar estas máquinas a saber se enseñaba como tomar imprimir y revelar una foto.
![]() |
Partes de una Camara de cajón |
El fotógrafo busca el enfoque en forma manual un sistema mecánico abre el obturador para el paso de luz se imprime la figura en el papel fotográfico fabricado de bromuro y nitrato de plata luego es sacado del marco que está dentro de la cámara o pequeño cuarto oscuro, el fotógrafo introduce su brazo por la negra manga y realiza el proceso químico para el revelado existiendo dos depósitos uno conteniendo el líquido revelador que se deja el papel con la foto por tres minutos luego es dejada en el líquido fijador por cinco minutos estas cajas mágicas o pequeños laboratorios móviles eran la expresión más simple desde que se inventó la fotografía en Francia en el siglo XIX el fotógrafo al tomar la foto se cubría la cabeza la espalda y parte de la cámara para evitar la llegada de la luz este paño era comúnmente negro en ocasiones estos revelados se hacían en condiciones muy adversas fuesen estos ruidos molestos, multitud de gente o factores climáticos.
El desarrollo de la fotografía durante el siglo 20 durante su invención fue paulatino desde el antiguo daguerrotipo que se comercializo en Europa las antiguas heliografías las cámaras de cajón fueron evolucionando con el pasar del tiempo se construyeron cámaras automáticas con royos incorporados cámaras más pequeñas y más fáciles de transportar hasta que en el año 1947 se crea la polaroid que contenía un cristal polarizado de luz invento que revoluciono el mundo de la fotografía por reproducir una fotografía casi en forma instantánea y en colores.
![]() |
Fotógrafos minuteros del siglo pasado |
De las artesanales cajas que eran manufacturadas por diestros carpinteros siguiendo cananones y planos ya estipulados, los variados accesorios sean metálicos como aceros inoxidable, bisagras, seguros y manillas de bronce, lentes de cristal, papel revelador de excelente calidad y muy importante era el trípode que permitía maniobrar y desplazar la cámara a diferentes espacios y lugares estos materiales fueron reemplazados por la baquelita, aleaciones metálicas y plásticos de alta durabilidad y resistencia, los lentes de fibras orgánicas y estuches de materiales sintéticos.
Los fotógrafos minuteros o de cajón fueron parte de la historia durante sesenta años de tres mil fotógrafos en todo chile asta en nuestra época actual existen solo cinco debido al progresivo auge de la tecnología.
![]() |
Situaciones adveras del fotógrafo minutero |
LA SOCIEDAD CHILENA DE FOTOGRAFÍA desde el año 2006 celebra durante el 19 de agosto y por cinco días la semana nacional de la fotografía en el puerto de Valparaíso se realizó exposiciones en trolebuses adaptados donde se exhibían muestras fotográficas de antaño y en el año dos mil nueve se imprimieron réplicas de postales que fueron lanzadas en ciudades como Santiago y Valparaíso desde el aire, todo en conmemoración desde este día.
Autor Reinaldo Morales Parraguez @Uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario