El fuerte aguacero se había presentado durante todo el día 20 de Junio de 1972 y a la llegada de la noche los peñaflorinos se arraigaban a sus cálidos hogares. La televisión en blanco y negro comenzaba en uno de sus tres canales conocidos a pasar el cine nocturno. El corto y poco detallado informe del tiempo transmitido en el noticiero no anunciaba hipotermia cero o posible caída de nieve, en otros hogares la radio en amplitud modulada transmitía radio teatros nocturnos.
![]() |
Plaza Peñaflor 1972 |
Los habitantes de Peñaflor acostumbrados a vivir en
condiciones climáticas claramente marcadas sean estas primavera, verano, otoño
e invierno con tiempo templado cálido en verano y en invierno lluvias y
ventiscas de moderada intensidad y en ocasiones continuados aguaceros. Ellos no
esperaban vivir un fenómeno climático propio de países escandinavos pues la
nieve llegaría a este valle dejando su recordada huella, esta nieve llegaría en
forma sutil, silencios y engañadora mostrando en un principio su hermosura y
entregando alegría para finalizar siendo dañina pues no había un premeditado
control sobre ella.
![]() |
Nieve en Cordillera |
En la actualidad por diferentes medios de información el pronóstico
del frente de mal tiempo había sido anunciado, las noticias vía internet, la televisión
por cable, la radio FM daban detallados informes relativos al comportamiento
del tiempo debido al cambio climático universal, pues la información satelital
se desarrollaba a velocidad luz así es como el 14 de julio del 2017 por todos
seria recordado y muchas ciudadanos de la comuna recordaría evocando anécdotas de
esa fecha pasada ese día 20 de Junio de 1972 en tiempo pasado los comentarios
de los vecinos del sector centro de Peñaflor eran variados al observar sea
hacia los cerros del valle central, las calles o avenidas o los verduscos pinos
vestidos de color blanco ellos comentaban entre sí “en cuantos años más veremos
algo parecido” comentaba un vecino, “Bienvenido a la república Rusa” exclamaba
otro, “Hagamos un osito de nieve” exclamaban los niños.
Los escenarios y las condiciones son similares de los
actores quedan pocos algunos han sido reemplazado por otros, otros están trabajando
afuera de Peñaflor, pero el efecto en relación el uno con el otro es similar. Frios
y blancos paisajes se obserservan a la distancia al estilo escandinavo o
europeo en época de invierno o un bello paisaje del sur de Chile.
Las avenidas de Peñaflor con sus árboles nativos crean un mágico
y fantástico encanto al ser observadas estas con detención parecen dibujos o
sueños sacados de un libros de cuentos, el observar los antiguos caserones
muchos de ellos estilos europeos con sus altos techos inclinados y la riqueza arquitectónica
de principio de siglo daban tiempo para imprimir una serie de postales la
llegada de este temporal había sido prevista, los avances meteorológicos
apuntan a la prevención.
![]() |
Pelvin Peñaflor 2017 |
Las condiciones estaban dadas la ola de frió polar se manifestaría
en días después colapsaría sistemas de electricidad, la caídas de árboles desprendería
cables de alumbrado y la vital energía eléctrica no daría calor, comodidad ni permitiría
la conservación de alimentos pues habían pasado 46 años de la última gran nevazón
este cambio climático puede ser un gran cambio climático en nuestro país debido
a que la majestuosa cordillera de los andes es un gran almacén de nieve creando
variadas isotermas.
Las construcciones no preparadas para este tipo de fenómeno colapsarían
pues la techumbre ideal es en forma de A. Es importante saber que un metro
cuadrado de nieve llega a pesar 100 kilogramos y la nieve en estos techos se
desliza y produce un efecto físico que disminuye el peso en esta.
![]() |
Construcciones Europeas para la nieve |
Escrito por Reinaldo Morales @Uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario