Datos personales

VISITANTE NUMERO

contador de visitas para blog

lunes, 30 de octubre de 2017

LAS CARRERAS A LA CHILENA, SALVADOR SILVA PEÑAFLOR

LAS CARRERAS A LA CHILENA, SALVADOR SILVA PEÑAFLOR



En esos años no tenían distingo de clase social solo bastaba tener unos osados jinetes que montaran caballares de raza o mestizos. Estas carreras formales o informales en ocasiones se hacían en Peñaflor bajando por Miraflores terminando esta avenida comienza una doble avenida con frondosos árboles y un bandejon central. La gente antigua cuenta que en esta comuna a la calle Salvador silva le llamaba "La calle de las canchas de carrera" ya que hay se organizaban campesinos, parceleros, hacendados para reunirse y realizar estas festividades para ellos muy importante “Las carreras a la Chilena a pelo”. El entusiasmo, el fanatismo y la adrenalina eran como un eje de esta celebración criollas y arraigado en las raíces de nuestra cultura, tener un buen ejemplar caballar, un buen jinete, árbitros y concurrencia de público era la vida social de esos años, caballos árabes o cruzas procedentes de Santiago y Melipilla los traían los pequeños hacendados o gran gente de élite de esa época. La fuerza, la rapidez, la destreza del jinete resumiendo era la tradición chilena.Los potros jóvenes eran llevados a competir enfrentado en una brecha cuya meta seria llegar primero sin importar más que el estímulo de ser ganador. Los jóvenes potros enfrentaban la pista y la partida se hacía en ocasiones difícil realizarla debido que la cabeza de estos debían estar alineadas enfrentando la pista, la meta estaba demarcada sobre una línea blanca con tiza u otro producto. En cierta jornada una reñida carrera entre un caballo chileno con otro mestizo árabe, jinete y caballo rodaron siendo el jinete el mas perjudicado con varias costillas fracturadas en esa ocasión un conocido compositor (acomodador de fractura a los huesos) presto sus servicios de médico componiéndole las costillas casi en el acto a este malogrado postillón. Durante el mes de septiembre esta avenida lucia galardonada sus asistentes a estas carreras vestían sus vestimenta típica, los huasos sus trajes ajustados, otros sus finas mantas y chupallas, la calle se encontraba embanderada y existía una gran convivencia entre los asistentes. La conversación entre campesino patrón o aficionado se centraba en el animal el caballos el cual pasaba a ser un personaje que merecía mucha dedicación en cuanto su cuidado, vestimenta, herraduras, monturas y linaje. El suelo de estas calles que hoy están pavimentadas luce frió y tosco pero queda el pasado de la historia en el recuerdo y en las antiguas herraduras que sobreviven en el taller de un viejo herrero.




Escrito por Reinaldo Morales @Uzein

No hay comentarios: