La procesión a la virgen de Lourdes tendría dos lugares de estadía uno
de ello sería el gran santuario ubicado en 21 de Mayo y la otra seria el
pequeño pero también gran santuario ubicado en avenida Irarrázaval los
feligreses se detendrían en la gruta de nuestra señora de Lourdes entonando
sagradas y armoniosas letanías.
![]() |
Antigua gruta costado de la escuela parroquial |
![]() |
Gruta en calle Irarrazabal - Peñaflor |
Al costado izquierdo se encontraba la antigua escuela parroquial que en nuestros días no existe esta construcción de corte colonial de fachada sencilla con su largo y amplio corredor el colorido que estaba pintado sus puertas y ventanas era el inolvidable tono café oscuro sus muros amarillentos creaban en la construcción una sobria y antigua ambientación en su antejardín eran cultivadas hermosas flores las que eran ofrecidas por los devotos miembros de la escuela al santuario de la santísima virgen de Lourdes al interior de esta edificación se encontraban las aulas donde se impartían las clases también existía un taller de carpintería y un comedor y los servicios básicos de aseo.
![]() |
Construcción similar a la de aquel entonces |
En Chile estas escuelas dependía de los diócesis parroquiales de la iglesia católica y desde la época colonial un sacerdote muy innovador llamado Camilo Enriquez presento las primeras propuestas para la creación de estas escuelas al pasar de los años los temas de justicia social se hacían evidentes y durante el gobiernos de José Miguel Carrera fue mandato abrir estas escuelas en los conventos que pasaron a llamarse “Escuela de mis primeras letras” siendo estas las Protectoras de la Enseñanza Primaria que también así se les llamo los maestros con su formación docente cumplían una gran vocación poca desarrollada en nuestros días debiendo ser educadores catequistas orientadores y profesores de diferentes disciplinas siendo la principal enseñanza el catecismo católico cristiano siendo la base principal de esta institución. El desarrollo de los talentos las artes manuales se ejecutaban con gran éxito en los niños y jóvenes varones que en esas épocas estaban interesados en aprender formarse y progresar. Fueron varias generación de varones que se formaron en esta escuela parroquial siendo marcados periodos de tiempo hoy día muchos de estos adultos mayores recuerdan estos últimos días de estudio, recordando con nostalgia los últimos años de aprendizaje que fueron las bases de su actual oficio siendo carpinteros, o maestros de alguna especialidad las subsistencia de esta escuela no fue fácil debido a las circunstancias económica de épocas pasadas ellas se financiaban de aportes de organismos de beneficencia la leche que llegaba en grandes bolsas de genero el cual era utilizado en diferentes usos, el dulce de membrillo que llegaba en cajas de lata y el pan y otros productos estas donaciones eran hechas por entidades extranjeras la industria Bata también colaboro proporcionado en ocasiones herramientas y la tan preciada madera que llegaba a la industria con los embalajes de las maquinarias en cuanto al santuario único testigo de la historia de este lugar como se menciona en un relato de época. La gruta resplandecía y lucia su celestial encanto adornada con bellas flores que habían florecido en el jardín de la escuela parroquial estas habían sido puestas en la gruta con gran esmero, habilidad y devoción a la santidad y ellas emanaban su fresco y perfumado aroma a los fieles visitantes.
Esta gruta patrimonio cultural religioso de Peñaflor cada día está en
decadencia como lo muestran las imágenes
Ella permanece aún de pie silenciosa y un poco triste, su entorno que
en épocas pasadas se ilumino de Lo Celestial hoy se viste con las ropas del
abandono y el descuido y desde el silencio de la noche llama algunos fieles que
depositan sus velas y les pide un poco de dedicación. MARCOS Capitulo 13:28:33
Escríbenos tu comentario
Autor Reinaldo Morales @uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario