Datos personales

VISITANTE NUMERO

contador de visitas para blog

lunes, 27 de noviembre de 2017

LOS CANTEROS DEL CERRO DE LA VIRGEN - PEÑAFLOR





Los Canteros, Cerro de la Virgen - Peñaflor

Esta narración muy poco conocida entre habitantes de Peñaflor antiguo habla sobre una historia oculta del llamado Cerro de la virgen antes que existiera el condominio valle del sol y estuviera cerrado el paso al público. Bordeando el cerro entre la vertiente se podían ver en sus suelos innumerables astillas de rocas con diferentes formas y tamaños que en su tiempo fueron bloques de peñascos que sobresalían del cerro, estos trozos de astillas fueron el resultado del trabajo de los canteros los cuales ha mediado del siglo pasado cuando aún no llegaban las partidas de cemento de Europa eran el resultado de la fabricación de millares de adoquines que durante muchas años se fueron labrando a manos de estos esforzados trabajadores.

El trabajo de cantero era muy pesado en cual se requería mucha fuerza física, realizado por personas de esfuerzo cuyo oficio era transmitido de generación en generación.

Hoy día en Peñaflor al final de la calle Arturo Prat pasando la calle San Martin se ubica el canal donde existía un rustico puente donde se cruzaba a “la Cantera” por este paso cruzaban los antiguos carretones tirados por yuntas de bueyes a retirar los pesados bloques que eran solicitados, ya sea por patrones de fundos para cimientos de casas, construir pasos de sequias, esteros, puentes, soleras, deslindes y muros entre algunos de sus muchos usos. Arcos de medios puntos como en los que se encuentran en nuestra Casa de la cultura de Peñaflor son un claro ejemplo.

Los canteros tenían su rustica posada, una quincha (construcción de adobe y paja) del tamaño de dos o más piezas grandes con sus dependencias en este lugar pagaban su pensión y refrigerios diarios para reponer energías ya sea al medio día en las tardes o los días de calor. Con el tiempo paso a llamarse el Restauran “La Cantera” porque era frecuentada por los canteros y también particulares atraídos por las faena de animales (cerdos, vacunos) y la venta de platos típicos y pan amasado, además de licores propios típicos de la zonas ya sea chicha, chacolí y pipeño.



Denos su comentario

Autor Reinaldo Morales @Uzein

No hay comentarios: