Datos personales

VISITANTE NUMERO

contador de visitas para blog

lunes, 29 de mayo de 2017

EL LABORATORIO DE PUERTOS PEÑAFLOR AÑO 1953

EL LABORATORIO DE PUERTOS PEÑAFLOR AÑO 1953



Esmeralda numero 610 era el lugar indicado donde se establecería el LABORATORIO DE PUERTOS impulsado por la dirección de obras portuarias de Chile y dependiente de los ministerios de obras públicas.



La formación de este laboratorio donde se estudiaría, se investigaría y se proyectaría con la modalidad de maquetas a escala siendo estas maquetas reproducciones fieles de los puertos de Chile.
Siendo de nuestro conocimiento que el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua se hacía evidente el estudio del comportamiento de esta al enfrentar las tierras emergentes o continentes.
Comienzan a ser esculpidas por manos diestras de escultores provistos de sofisticadas herramientas y utilizando nobles materiales y herramientas de precisión.


El arte de construir maquetas a escala se va dando forma a las diferentes zonas costeras de Chile y puertos, los elementos geomorfologías del océano, la plataforma submarina, el ascenso y descenso de las mareas que forman pisos de diferentes dimensiones, crean un mini mundo de coloridas tonalidades azules y los lugares de tierras emergidas creando diferentes contrastes. Siendo cobijado por una sólida y fuerte estructura metálica este gran laboratorio con muy buena llegada de luz natural alberga los diferentes puntos de estudio y simulación del comportamiento del océano.
Pasaron de 10 años de fructíferos estudios y se ejecutaron avances y mejoras de diferentes puertos del país.


Es así como en el año 1964 esta entidad amplía sus estudios e investigaciones en los relacionado con obras de regadíos y obras sanitarias, y así poco a poco se estudian los cursos de aguas fluviales de nuestro país sean lugares de regadíos tranques o embalses, interviniendo la dirección de planeamiento para lograr una buena utilización de agua, en Chile se amplían las edificaciones se capacita he instruye y emergen ingenieros y técnicos en ejercer esta hermosa disciplina.
Siendo el año 1967 se funda el INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA CORPORACIÓN AUTÓNOMA DE DESARROLLO PÚBLICO DEL ESTADO CHILENO, las instalaciones son mejoradas.



Se implementan adelantos técnicos, se recibe colaboración de universidades y diferentes comunidades logísticas, su sociedad hidráulica se realizan seminarios de nivel internacional.
 En la actualidad Avenida Concordia 610 donde se trabaja de forma muy reservada y profesional. Ingenieros, técnicos y auxiliares dan vida a este mundo muy particular y especial en el sentido de la magia que puede ejercer este elemento tan vital y destructivo, siempre luchan por ejercer sobre cierto control sobre las poderosas fuerzas de los océanos.



Las modernas instalaciones del laboratorio que alberga una sofisticada red de cañerías, las cuales conducen el agua para ver su comportamiento en ocasiones extremas.
Siendo los estudios variados siempre se realizan proyectos los cuales tienen diferentes motivos, el uso del agua para generar energía el mejoramiento de estructuras marítimas comportamiento de estas en condiciones naturales, etc.



El banco de prueba con sus bombas centrifugas simula el comportamiento del agua en los océanos todo esto manejado con última tecnología al igual que el sistema de calibración gran adelanto tecnológicos muy avanzado con comparación con los recursos que se contaba en los años 50’ y 60’.
 Y así día a día se almacenan datos de gran utilidad para la hidráulica nacional y el progreso portuario de Chile.


Laboratorio Hidráulico de Peñaflor Patrimonio Científico de la Comuna




Autor: Reinaldo Morales "Uzein"
Edición ComunidadPeñaflorina


No hay comentarios: