Las Bicentenarias araucarias ubicadas en Peñaflor al costado de un visitado supermercado de la avenida 21 de Mayo se observan desde larga distancia dos
araucarias, especie de árbol muy particular declarado Monumento natural de
Chile.
![]() |
Araucarias Zona de la Central |
Cuenta la leyenda que un sacerdote misionero franciscano Pietro
Lorenzzini las trajo de cordillera de nahuelbuta variedad de piñones y formo un
almacigo he invernadero al costado de la gruta que estaba aparatada de la ciudad
entre las peñas de un cerro llamado por los mapuches El cerro de la piedra del Huemul.
![]() |
(Hippocamelus Bisulcus) |
Este sacerdote había perdido un brazo y ayudado
por sus fieles sirvientes se quedaba en la apartada villa donde se encontraba
la iglesia de la misión, los habitantes de este lugar en su mayor parte
araucanos, mestizos y muy pocas colonias de colonos. Ellos estaban acostumbrados
a escuchar muchos relatos bíblicas y evangelistas y luego predicaba sobre sus experiencias
y los lugares que había visitado y de el escuchábamos el siguiente relato.
![]() |
Monjes Franciscanos |
Los habitantes de la pequeña comunidad pehuenche salían de sus artesanales rucas a recoger los frutos esparcidos en el suelo del bosque nativo, el temporal con sus fuerte vientos y su constante lluvia habían soltado y derribado los racimos o conos esparciéndolos las semillas o piñones en el suelo del bosque. Los piñones ricos en almidón alimento muy importante para los pehuenches pues de este fruto hacían guisos, pan y era fermentado para hacer bebidas y licor. Estos piñones eran transportados para ser almacenados en grandes silos hechos bajo tierra donde son mantenidos frescos y alejados de la fermentación.
![]() |
Fruto de la Araucaria "Piñon" |
Paso algún tiempo y se le observaba vistiendo su particular túnica llevando en un gran morral a sus espaldas los retoños de estos arboles, se le veía plantando árboles en
diferentes puntos del pueblo este árbol tiene muchas cualidades debido a ser un
árbol que contiene mucha resina que le permite adaptarse a condiciones extremas
de frió crece en terrenos arenosos suelos volcánicos, suelos rocosos y
expuestas al viento. Siendo una antiquísima especie conífera que durante las
glaciaciones que paso el planeta no sufrió cambios y en la especie de árboles nativos Chilenos es la antigua.
![]() |
Bosque de Araucarias |
Se estima que surgió hace 200 millones de años en caso
contrario de otros árboles la polinización se realiza entre semillas de ambos árboles.
Del sacerdote franciscano se cuenta que como pudo haber sido posible que el
solo y utilizando un solo brazo pudo haber creado esos maravillosos almácigos y
haber hecho esta hermosa obra de reforestación se cree que eran visitados por
personajes celestiales que le ayudaban en sus labores agrícolas que realizaba
en diferentes lugares.
![]() |
Araucarias del Sur de Chile |
Este árbol debido a la despiadada explotación sin pensar que podría llamarse el árbol del pan fue declarado monumento nacional de chile el año 1969 y se debieron tomar drásticas medidas para evitar su explotación hasta el día de hoy está penado cortar un pehuén.
Este relato es una recopilación personal y trabajo literario privado en el cual se intenta expresar o remontarnos a leyendas no contadas ni escritas de lo que pudieron ser hechos reales mezclados con fantasía y otras realidades.
Historia por Reinaldo Morales, Seudónimo @Uzein
No hay comentarios:
Publicar un comentario