Datos personales

VISITANTE NUMERO

contador de visitas para blog

viernes, 8 de diciembre de 2017

PEÑAFLOR SE VISTIÓ DE BICICLETA AÑO 1930-1940



El pequeño grupo de jóvenes guiando sus flamantes bicicletas llamaba la atención en muchos de los vecinos de Peñaflor el trayecto en esta máquina andante o curioso artefacto como fue llamada. Cuando paso después de ser usada como juguete por la clase aristocrática de nuestro país este velocípedo se comenzó a fabricar en pequeña producción y poco a poco se popularizo entre los jóvenes. Creándose en un nuestro país en el año 1902 las primeras asociaciones de ciclistas de Chile estas estaban compuestas por grupos de amigos, vecinos de barrios, colegas de profesión o compañeros de trabajo. Durante el año 1905 en el mes de octubre se realizaron los eventos llamados las primeras cicletadas masivas lo que fue en esos años un estilo de vida. El trayecto en bicicleta desde la céntrica Plaza de Peñaflor en ese entonces a la alejada Plaza del Prado se había convertido para muchos jóvenes en una hermosa quimera, el pasar por las avenidas cuyos árboles autóctonos mecían sus verdes ramajes exhalando un fresco aroma según la especie del árbol que se encontrara sea un pino, un avellano o un castaño observar al costado los hermosos jardines y de fondo las antiguas casonas hermosamente conservadas con sus diferentes estilos arquitectónicos causaban un agrado visual en los jóvenes ciclistas de ese entonces. Estos jóvenes descendientes de familias de la elite aristocrática de esa época serían los primeros en promover y dejar el legado de las primeras bicicletas llegadas a Peñaflor, las diferentes actividades como eran los carnavales, los paseos al campo a realizar, las onces o meriendas a orillas de los esteros o vertientes de Peñaflor darían lugar o paso a la formación de un club que se llamó “EL CLUB DE LA BICICLETA”, los jóvenes vecinos de diferentes barrios pertenecían a esta agrupación y la bicicleta adaptable a las condiciones geográficas del terreno en este caso los caminos de Peñaflor que no estaban pavimentados. Este medio de transporte recreativo, sano, económico y sostenible en estas zonas rurales permitió y facilito el traslado a lugares que en ocasiones eran senderos y poco a poco fueron siendo camino y luego calles. Fabricadas con materiales nobles y acabadas con finas terminaciones a mano se puede describir tres tipos de bicicletas en ese entonces.



LA BICICLETA INGLESA tanto como para Dama o Varón y era comúnmente reconocida ya que en la de dama no existía el fierro horizontal que bajaba desde el manubrio, con su típico manubrio llamado de paloma esta bicicleta permitió a las damas poder guiar esta máquina siempre buscando la comodidad, se adaptó un cubre cadena pues las vestimentas de esa época eran muy conservadoras fue así como ellas comenzaron a utilizar el típico pantalón de montar a caballo el cual resulto muy cómodo para guiar la bicicleta los asientos fabricados de suelas con bases de lata, pequeños amortiguadores de espiral que brindaban gran comodidad y amortiguación al transitar en los accidentados y ásperos caminos de aquel entonces.
LA BICILETA CHACARERA con su típica canasta en la parte delantera, piñón simple y en la parte trasera una pequeña parrilla para llevar carga o un pequeño pasajero.



LA BICILETA DE CARRERAS  diseñada para velocidad que permite adaptar una posición aerodinámica siendo estas bicicletas construidas con nobles materiales no conociéndose las aleaciones de aluminio como en nuestros tiempos así fue que con el pasar de los años esta agrupación de jóvenes deciden organizar UNA GRAN TRAVESIA para esa época a bordo de sus bicicletas y que con el tiempo organizan y planifican un viaje a la costina ciudad de Llolleo V región San Antonio, se cuenta que fue una travesía difícil debido a las condiciones del camino las bicicletas antiguamente contaban con unas maletas de suela hechas en formas de triangulo que se adosaban al marco de la bicicleta por medio de correas. Hay llevaban sus herramientas para el desmonte de las ruedas parches y pegamentos. El viaje fue difícil y en muchos lugares debían caminar con la bicicleta al lado llevándola debido que esas zonas eran lugares arenosos lo que hacía difícil el pedalear en una bicicleta se cuenta que fueron recibidos en por las diócesis católicas de Llolleo y fueron hospedados en antiguas dependencias que hasta nuestros días se conservan en mencionada ciudad es importante recordar que la antigua cámara de tela de caucho ha pasado por muchas alteraciones desde que fue inventada los productos eran de una calidad superior adaptable a las condiciones del terreno poco a poco fueron modificándose estos materiales, se fue mejorando a la calidad de acuerdo a la condiciones de los caminos que en nuestros días están pavimentados.




Con la llegada de la industria Bata que permitió la práctica de variadas disciplinas deportivas las carreras de ciclismo tuvieron gran relevancia en Peñaflor y a nivel nacional aparecieron grandes deportistas que exponían y demostraban su profesionalismo en este deporte llamado ciclismo, muchos sobresalieron a nivel nacional y mundial en la práctica de este deporte.




Las grandes competencias ciclísticas organizadas por Bata tenían como lugar de partida el centro de la plaza donde se encontraba el antiguo CASINO PEÑAFLOR era un espectáculo maravilloso encontrarse el día domingo con diferentes delegaciones de clubes ciclistas de Santiago que venían a competir a las carreras que se realizaban a nivel comunal y provincial llegando diferentes clubes. La avenida 21 de mayo presentaba un espectáculo hermoso ya que se podía apreciar los diferentes clubes con sus distintivas vestimentas, el colorido, los competidores extranjeros y la adrenalina existente todo esto era amenizado desde la mesa central que se encontraba en la terraza del casino Peñaflor.



Escrito por Reinaldo Morales Parraguez Seudónimo @Uzein

No hay comentarios: