Avenida Vicuña Mackenna ayer y hoy.
Las amarillentas y resecas hojas eran arrastradas por el
otoñal viento sobre el ripioso y tosco camino, algunas carretas, calesas y
cabritas o antiguas camionetas y autos Ford se desplazaban con largos
intervalos de tiempo entre Peñaflor y Malloco.
Algunos pequeños grupos de personas en señalizados paraderos
esperaban la llegada de la góndola que los llevaría a su destino. La Avenida
Vicuña Mackenna vía principal ruta de acceso a Peñaflor para esos años cumplía
con las condiciones básica para transitar. Con tres vías fluviales o canales de
regadíos que la cruzaban y un estrecho y antiguo paso bajo nivel. El camino era
constantemente reparado por cuadrillas de trabajadores debido a que no existían
ministerios que se preocuparan del mejoramiento vial hasta el año 1953 que se
crea la “Dirección de vialidad”.
Esta avenida con nombre de ilustre y destacado historiar,
político y escritor chileno. Hombre visionario en el progreso de Santiago de Chile
que proyecto y realizo grandes obras de adelanto en Santiago al llegar a ser
intendente. El cual trajo idean innovadoras de Europa y las aplico en Santiago.
Hoy en la actualidad existe un museo que lleva su nombre donde se realizan seminarios
que tienen relación con el patrimonio cultural en nuestro país.
Para muchos Peñaflorinos, transitar o visitar la Avenida Vicuña
Mackenna tenía un propósito definido asistir a la compra de variados productos
que se vendían en las casas quintas o parcelas agrícolas. Un ejemplo de estos
son los aserraderos que vendía leña y madera, las lecherías productos lácteos y
las frutas y verduras en los lugares ya mencionados (Chacras o Parcelas).
A ambos costados se habían plantado la especie árbol plátano
oriental, encinas, alcornoques y algunos olmos. Cuando en esos años demarcar un
deslinde lo determinaba el plantar un árbol, en muchas propiedades se podía ver
esta modalidad. Los deslindes o rejas frontales de las casas quintas se les
plantaba pinos o enredaderas las cuales eran cuidadosamente mantenidas. Y desde
la distancia se podían ver palmas chilenas en gran abundancia que eran parte de
la flora de este valle central, en los deslindes e interiores se podían apreciar
a gran distancia grandes álamos, encinas, alcornoques y olmos y en algunas
partes la nativa pino araucaria.
La innumerable cantidad de casas quintas en la zona con diferentes
diseños de construcción y entre las cuales predominaba la casa colonial construcción
de adobe de amplios corredores, techumbre de teja, vigas de nogal y elegante
arquitectura. Construida con materiales que se encontraban en el entorno.
Viajando de Malloco a Peñaflor a mano izquierda pasado el
paso bajo nivel sobre salía una gran quinta cerrada con una reja blanca y
pilares de concreto. De amplia entrada al centro de la propiedad se encontraba
un hermoso parronal que se asemejaba a un túnel con sus coloridas rosas y parras
que lo cubrían y que conducía al hermoso chalet estilo europeo que se encontraba
al fondo de la propiedad actualmente existe como es sabido una gran población y
casas en el lugar.
La Viña costa antiguo patrimonio vitivinícola de Peñaflor se
encontraba por vicuña Mackenna pasado Bilbao costado izquierdo grandes
extensiones de viñedo producían y elaboraban el vino fabricado en nuestra zona.
Su amplia entrada y deslinde frontal con pinos, sus altos galpones y su
colonial entrada con sus oficinas estilo aragonés acogían al visitante que
pasaba a comprar el popular vino que hay se producía.
Bajando hacia Peñaflor el bosque y aserradero de unos
hermanos franceses teniendo este un gran caserón colonial de antiguo adobe con
grandes galpones, hay estaba el aserradero muy conocido y renombrado en
Peñaflor se vendían leñas y maderas y productos agrícolas en los terrenos antes
mencionado, hoy en este lugar se encuentra este poblado por villas y
poblaciones.
Existiendo muchos otros lugares que fueron destacados para
esos años menciono estos tres haciendo notar el acelerado cambio que ha vivido
Peñaflor debido a la explosión demográfica cambio que ha dejado en el olvido
antiguos lugares históricos de Peñaflor.
Derechos de Autor @Uzein Reinado Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario