Las cilíndricas cajas de latón, eran cuidadosamente descargadas a un costado del teatro, contenían las cintas fabricadas de nitrato de celulosa estas cintas inflamables.
El teatro municipal de Peñaflor con sus dos pisos y su amplia entrada en el centro de la construcción, con su fachada sólidamente estucada era como una pequeña replica de dos grandes cines de Valparaíso y cumplía los requisitos para ser teatro y cine a la vez pues comenzaba en esos años el auge de este nuevo invento llamado cine.
En el teatro de la comuna acontecían eventos de gran importancia la visita de elencos nacionales de gran nivel, este teatro estaba disponible para la cultura la entretención y el arte. Para los alumnos de las escuelas comunales llegaban artistas que hacían representaciones circenses, obras teatrales, danzas (ballet) y música folclórica.
Ubicado donde hoy ocupa lugar una comercial calle, esquina sur poniente de la Plaza de armas de Peñaflor, este cine y teatro por muchas décadas fue un lugar de historia, arte y cultura para Peñaflor.
Una tarde de invierno del año 1933, las cajas con las películas en blanco y negro, y sin sonido eran almacenadas en la sala de proyección del teatro el ayudante de cámara y su auxiliar las ordenaban esperando la llegada del operador de cámara, el cual encuadraba el lente, lubricaba y pasaba la película al público. Estas películas eran acompañadas por compases de piano, instrumento que se encontraba a un costado del escenario y eran interpretados por una virtuosa dama de la comuna, el piano rompía la rutina del silencio.
Aunque siempre el dialogo entre los espectadores era común el comentar los episodios de la película a viva voz, estas películas eran clásicas novelas o cuentos llevados al cine, episodios de la independencia de chile, sin olvidar las películas de Chaplin o las primeras de Disney.
El día Domingo, día de grandes exhibiciones y el público llegaba a comprar sus entradas en la taquilla haciendo una ordenada fila enfrentaba la pequeña y curvada ventana ubicada al costado izquierdo de la entrada del cine. Las entradas eran pasadas al auxiliar de sala el cual remitía la mitad del boleto a la pequeña oficina donde este era ordenado en una pizarra para su control interno.
Al pasar los años el cine evoluciono, las películas pasaron a tener sonido y color y se fueron aplicando nuevos efectos en la filmación; el teatro fue renovado en su parte interior las nobles maderas fueron tratadas y hermoseadas y se renovó el sistema eléctrico.
Los gobiernos crearon normas de seguridad que fueron estrictas ordenanzas para el funcionamiento de los cines, estas normas de seguridad consistían en no fumar dentro de los cines, la continua desinfección de las salas, eficientes sistemas de ventilación y equipos contra incendios.
A las empresas de cine extranjeras se les llamo “Fabricas de sueño” en otros casos “fábricas de dinero”, todo fue renovado.
La publicidad se representó por medio de una cartelera y se imprimieron coloridos afiches que representaban la mejor escena de la película, acompañada de fotos en blanco y negro de los artistas con escenas del Film. Estos afiches eran exhibidos afuera del cine apoyados sobre bastidores fabricados de madera, los documentales extranjeros como nacionales eran mostrados al inicio de la película y eran un medio visual de entregar conocimiento he información de sucesos mundiales, de interés cultural, científico y deportivo, etc.
Persona que visita la plaza se encontraba con la colorida cartelera apoyada en los muros del cine, ver fotos de grandes artistas o los coloridos afiches siempre daban lugar a un comentario sobre la vida y el actuar de estos representantes del séptimo arte.
Los adelantos visuales seguían avanzando y el cine en la comuna comenzó a decaer la mantención y el deterioro de la madera, problemas de higiene determinaron el cierre del cine, al costado de este permanecía la dulcería atendida por “La Gringa” y su ayudante comprar dulces, helados, golosinas se convirtió en un lugar inolvidable para los niños.
Lo que tengo conocimiento es que la proyectora en estos días está en la comuna en posesión del operador de cámara.